Visa No Lucrativa en España, rápido y sencillo

Tener medios económicos, contar con un seguro médico y no ejercer actividad con alguna empresa española son los grandes pilares de esta visa

Si tu intención es, por ejemplo, vivir o estar una larga temporada en España puede ser una opción ideal. Podrás conocer España, su cultura y descubrir si tanto tú como tu familia pueden adaptarse al país sin desarrollar ninguna actividad laboral, por ello el visado de Residencia No Lucrativa puede ser tu mejor opción. 

La residencia no lucrativa es una ocasión única para lograr una autorización de residencia de forma fácil. Y ahora te respondemos las preguntas frecuentes 

¿Puedo llevar a mi familia conmigo? 

Si, la Residencia No Lucrativa contempla la posibilidad de que hagas una solicitud conjunta, como solicitante principal, para que, de esa manera, puedas pedir la residencia, tanto para tu cónyuge o tu pareja de hecho, como para tus hijos menores de edad o mayores edades sin dependen de ti económicamente. 

¿Cuál es la duración de este visado? 

El visado inicial, tiene una vigencia de un año, contado a partir de tu ingreso a territorio español (artículo 49 del Real Decreto 557), habiendo transcurrido ese primer año, podrás, en consecuencia, solicitar una renovación por dos años más. 

Entrará en vigor una vez que estés en territorio español, habiendo recogido el visado (plazo que no podrá ser superior a tres meses), por lo tanto, dicha entrada deberá figurar en el pasaporte. Tendrás un mes, desde la entrada en España, para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero, que será el documento que acredite tu residencia legal en España. 

¿Qué pasa cuando termina el primer año de Residencia No Lucrativa? 

Habiendo transcurrido tu primer año de residencia, tendrás dos opciones para seguir viviendo en España: en primer lugar, podrás renovar la tarjeta y extender el visado no lucrativo durante dos años más, asumiendo las mismas condiciones que en la primera solicitud, podrás optar por una modificación de “Residencia No Lucrativa” a una residencia que te autorice trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia, según lo indicado en el artículo 200 del Real Decreto 557. Esta opción solo aplica para el solicitante principal y su cónyuge (o pareja de hecho), si han realizado solicitud conjunta. 

¿Con esta visa puedo trabajar en España? 

No, el visado de “Residencia No Lucrativa”, carece de fines de lucro, no admite que el extranjero a quien se le ha otorgado dicho visado lleve a cabo ningún tipo de actividad económica o profesional en España; sin embargo, si puede realizarlas en otros países. 

Conclusión 

Con toda esta información intentamos, darte a conocer La “Residencia No Lucrativa En España” de una forma breve y resumida ya que actualmente es uno de los visados más demandados. Recuerda que con él sólo deberás preocuparte por disponer de medios económicos para mantenerte en el país sin ser una carga para el estado español. 

En Abruque encontrarás asistencia legal para conseguir emigrar con garantías de éxito, olvidarte del papeleo, citas y demás trámites burocráticos. También te ayudaremos de primera mano en tu llegada a España para que tu instalación sea lo más rápida y efectiva para ti y tu familia.  

2 comentarios

  1. Felipe solorzano R

    Buenas tarde deseo saber sobre la visa no lucrativa y cuánto es la cuantía ho el máximo para odtar dicho visado m gracias

Deja un comentario