España se ha convertido para muchos empresarios en el eje central para abrir su mercado a Europa en las principales ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia que son núcleos empresariales consolidados.
¿Quién puede abrir una empresa en España?
Cualquier persona puede abrir una empresa, si bien tiene que cumplir con algunos requisitos legales:
- Toda persona que quiera iniciar un negocio debe carecer de antecedentes penales.
- Toda persona que vaya a iniciar un negocio debe tener las facultades legales para hacerlo.
- Si quien apertura la empresa tiene figura de socio administrador, es decir, prestará un servicio y trabajo a la empresa que inicia debe cumplir con el requisito de ser residente legal con permiso para trabajar, dado que su función será dirigir y representar la sociedad
- Si quien apertura la empresa la empresa tiene la figura de socio accionista: es decir, que solo aportará capital y no desempeña ninguna función laboral en la empresa, no necesita tener cumplir con el requisito de ser residente legal en España, pero si con los anteriores requisitos.
¿Puede un socio accionista abrir una empresa sin viajar a España?
La respuesta es sí, mediante representante legal que pueda operar en España con la apertura de la empresa y la designación de un administrador en los estatutos.
¿Cómo ser residente legal para abrir mi empresa?
En este apartado vamos a examinar dos casos:
- Si se es ciudadano de la UE (ciudadano comunitario), necesitas conseguir tu NIE (Número de identidad extranjero) y el certificado de registro de la UE. Ahora podrás pasar a la parte de la constitución de la empresa.
- Si no eres ciudadano de la UE, necesitas conseguir tu visado de residencia y trabajo en España o en tu país de origen. En este caso, habría que revisar tus condiciones para optar por una visa u otra.
¿Es Fácil o difícil abrir una empresa en España?
A nuestra pregunta principal podemos decir que dependerá de si se tienen o no los requisitos para obtener el permiso de residencia y trabajo en España.
Recordemos que tanto una persona extranjera como una nacional tienen que hacer los mismos pasos para constituir una empresa.
Por tanto, podemos aclarar que para un ciudadano no europeo el hecho de tener que tramitar su permiso de residencia y trabajo le supondrá en tiempo, pero no dificultad.
Cabe mencionar que España cuenta con numerosos incentivos para extranjeros no europeos que deseen invertir o iniciar un proyecto y que algunos de ellos tienen que ver con la facilidad de obtener su permiso de residencia y trabajo.
Tu asistencia legal personalizada por parte nuestra
Nos encargamos de que aquellos ciudadanos extranjeros que quieren iniciar una empresa en territorio español, acompañándolos no solo en el inicio de su empresa, si no en todos los tramites intermedios, para que sea un proceso mucho más ágil, rápido y seguro.
No dudes en agendar tu consulta para iniciar tu proyecto de la mejor manera, acompañado.